Las Provincias: Xufatopia, horchata artesanal

La historia de la humanidad refleja los avances y descubrimientos que han transformado nuestra sociedad.  Siempre con el objetivo de mejorar el bienestar a través de la innovación. En este proceso, los emprendedores han jugado un papel crucial, al ir más allá de lo común y visualizar el potencial de cada producto. Sin temor a desafiar los límites establecidos.

Un claro ejemplo de esta visión transformadora es el de José Ramón Panach, un empresario de una de las familias horchateras más emblemáticas de Alboraia, conocida por su Horchatería Panach, fundada en 1971. Con un profundo respeto por la tradición, José Ramón decidió emprender un desafío: llevar la horchata al hogar de cada español, manteniendo el sabor artesanal y la calidad que caracteriza a este producto ancestral, pero con un toque innovador.

Mediante un proceso constante de investigación y desarrollo (I+D), y la aplicación de tecnología avanzada, logró crear Xufatopía.

Xufatopía

Xufatopía, una horchata fresca que conserva todos los valores nutricionales, vitaminas y el sabor tradicional de la horchata artesanal. Esta innovadora horchata no solo es deliciosa, sino que tiene la capacidad de conservarse durante dos semanas sin abrir.  Gracias a esto posibilita su distribución en supermercados de todo el país sin ningún problema.

xufatopia horchata botella vaso

Un estudio independiente ha confirmado que Xufatopía mantiene los mismos beneficios vitamínicos que la horchata artesanal. Esto está respaldado por investigaciones de prestigiosas instituciones como la Facultad de Farmacia de la Universitat de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Además, su capacidad para mantener su integridad y sabor la convierte en un producto revolucionario, accesible para todos en los estantes del supermercado.

De esta manera, Xufatopía representa la evolución de un producto con siglos de tradición, fusionando lo mejor de la artesanía con la tecnología moderna, llevando la horchata a todos los rincones del mundo y demostrando que la innovación puede preservar el legado cultural.